top of page

Una gran lección desde el deporte

El logro de la selección Colombia femenina sub-17 al consagrarse cómo subcampeona en el Mundial de fútbol de esta categoría, puso de nuevo sobre la mesa la conversación sobre la equidad de género en el deporte y otras dimensiones, y confirmó que las mujeres tenemos mucho por aportar en diversos campos que por mucho tiempo se consideraron masculinos.

Incluso antes de que el equipo participara en el certamen, muchas voces críticas se habían lanzado con algunos comentarios sobre el nivel de las jugadoras y del cuerpo técnico.




Aún con algún clima en contra, el equipo logró una gesta inaudita para el país.

Es la primera vez que el equipo llegaba a una final de la Copa Mundo femenina sub-17, pero no era la primera vez que las capacidades de las mujeres eran cuestionadas. Es algo que sucede con frecuencia en distintos ámbitos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se sigue presentando un desequilibrio en la calidad y cantidad de la cobertura en medios de comunicación sobre las mujeres deportistas en comparación con los hombres.

“Las estadísticas afirman que el 40% de todos los participantes en los deportes son mujeres, pero los deportes femeninos sólo reciben alrededor del 4% de toda la cobertura de los medios de comunicación deportivos”, asegura Unesco.

Estas cifras confirman que aún hay un amplío camino por recorrer y que se hace necesario impulsar y promover una mayor participación de las mujeres en los escenarios deportivos, pues sus impactos van más allá de las competencias.


El deporte como fuente de empoderamiento

En Mpodera creemos firmemente en las oportunidades de empoderamiento que se generan desde las actividades deportivas, artísticas y culturales sobre el tejido social.

Promover los deportes y la labor de las mujeres deportistas nos permitirá tener más y mejores participaciones en el futuro, y con ello, opciones para construir un futuro más equitativo.

La importancia del deporte para la equidad es reconocida por ONU Mujeres: “el deporte es un valioso instrumento para empoderar infancias y adolescencias y prevenir la violencia”.

Además, hace una invitación a las organizaciones del sector: “Para eliminar los estereotipos de género y la exclusión, los clubes e instituciones deportivas deben promover información y educación con perspectiva de género”.


El logro de la Selección Colombia femenina sub-17 da cuenta del potencial deportivo con el que cuenta el país y nos invita a aportar al desarrollo de estrategias que faciliten la participación y la remuneración equitativa en todos los escenarios.

No obstante, lo más valioso de este hecho histórico, es la lección que nos deja. Más allá de las críticas infundadas, más allá del clima adverso, es posible lograr resultados importantes si nos concentramos en trabajar con compromiso y disciplina para que las mujeres cumplan sus sueños en el ámbito que sea.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La economía del cuidado, entendida como el reconocimiento y valoración del trabajo no remunerado de cuidado que históricamente ha sido desempeñado por las mujeres - como lo son el cuidado de los hijos

bottom of page